Sábado 28 de febrero de 2015
Programa de
actividades
Objetivo
Ofrecer un espacio para la reflexión y el
intercambio de experiencias, investigaciones y propuestas de trabajo
relacionadas con la creación de planteles educativos sustentables, promoviendo
la vinculación entre alumnos, docentes e investigadores.
Estructura del
evento
9:00- 9:30 Encuadre y bienvenida
9:30- 11:30 Mesa de trabajo
11:30- 12:00 Asamblea de expertos
12:00- 12:30 Retroalimentación
12:30-13:00 Manifiesto
Para estos efectos se organizará una mesa en
la que se aborden especialmente tres temáticas:
1)
Curriculum
2)
Intervención y memorias de trabajo
3)
Política y gestión educativa
La participación de los sustentantes tendrá
una duración de 15 minutos, la cual deberá comprender al menos los siguientes
elementos:
-
Título
-
Objetivos o metas
-
Preguntas de investigación
-
Antecedentes
-
Orientación teórica
-
Cronograma de actividades
-
Conclusiones
Posterior a cada una de las intervenciones se
realizará la discusión de expertos en la materia, quienes podrán guiar sus
observaciones respecto a las siguientes consideraciones:
-
Originalidad y profundidad del problema planteado
-
Coherencia entre: problema/hipótesis y el marco categorial o
definiciones operacionales según sea el caso
-
Definición metodológica pertinente
-
Cronograma de actividades
A partir de los comentarios realizados los
sustentantes podrán hacer las adecuaciones pertinentes a sus proyectos de
investigación.
Académicos
participantes en la mesas
Dra. Gisela Frías
Nuestras
aulas tienen que ser el caldo de cultivo para la acción,
para la transformación personal y colectiva. Si nuestro medio
ambiente abarca nuestra comunidad, un hábitat compartido, esta conceptualización
requiere que reconozcamos la necesidad de compromiso social, para el desarrollo
de la conexión de base para la acción
colectiva hacia la sostenibilidad.
Gisela Frías
Es profesora de
geografía e investigadora en Dawson College, en Montreal Canadá. Tiene una
extensa experiencia en investigación en el área de participación social y
acciones para el medio ambiente. Trabaja a partir de un enfoque participativo y
colaborativo en sus investigaciones, misma que se han llevado a cabo en México
y en Chile. Actualmente, su principal área de investigación incluye la
sustentabilidad en planteles educativos y la cooperación institucional norte/
sur .
http://www.giselafrias.wordpress.com/
Mtra. Margarita Hurtado Badiola
La
partcipación social es una estrategia para transformar
los sueños colectivos en realidad. Actuar de manera
estratégica significa buscar los medios para lograr lo
que nos proponemos, diseñar y coordinar las acciones necesarias a
desarrollar a fin de alcanzar nuestras metas.
Margarita Hurtado Badiola
Es profesora
normalista, licenciada en educación para adultos y tiene una maestría en
innovación educativa. Tiene más de 20 años dedicada a la educación ambiental
desde instituciones educativas, gubernamentales y organismos de la sociedad
civil. Ha incursionado en el campo del diseño curricular y la investigación
acción y ha diseñado diveros juegos didácticos y cuentos para niños y jóvenes
con el interés de fomentar una cultura ambiental fortalecida y responsable.
Mtro. Chris Adam:
Conectar la
felicidad y nuestro propio bienestar para ayudar a los demás y al
planeta es a la vez sencillo y profundo. Este es el lugar donde tenemos que ir
como educadores en nuestras comunidades
Chris Adam
Educador y emprendedor
social, reconocido nacional e internacionalmente por el diseño e implementación
de programas sobre el cuidado del medio ambiente y la sustentabilidad, así como
por el asesoramiento a educadores. Profesor de liderazgo ambiental, dirige
la iniciativa de sustentabilidad en Dawson College, en Montreal, y es
director ejecutivo del Instituto Earthvalues , organización benéfica no
lucrativa que concibe la naturaleza como mentora en el tema en la
enseñanza.
http://www.earthvalues.org/v1/chris_adam.php
Coordinadores
del Coloquio
M.P.C.
María Luisa Montes Mendoza
Coordinadora de la Unidad de producción multimedia
e innovación didáctica
montesmendozaluisa@yahoo.com.mx
D.E.E.
Juan Salvador Nambo de los Santos
Coordinador de la Unidad de Investigación
salvadornambo@gmail.com
Responsables
del programa
Mtra.
Rocío Arias Pacheco
Directora
Dr.
Julio César Mora González
Coordinador académico